Un viaje a través de las palabras, los sabores y las historias
En la primera actividad, "Conversar", nos sumergiremos en el fascinante cruce de lenguas que habitan la ciudad. A través de sus particularidades y similitudes, trazaremos juntos un mapa de conexiones inesperadas. Explorar el origen de las palabras es descubrir historias compartidas: culturas que un día se encontraron, que luego tomaron caminos distintos, pero que hoy nos vuelven a reunir en un nuevo espacio y tiempo: la Europa actual.
Porque las lenguas, al igual que los alimentos, siempre han sido viajeros. Y en este taller, viajaremos con ellas.
🔸 ¿Te apasiona la gastronomía?
🔸 ¿Disfrutas contando y escuchando historias?
🔸 ¿Te interesa la diversidad cultural y lingüística?
Si es así, te invitamos a esta sesión inaugural de "Delicious Stories", un proyecto diseñado para convivir, conversar, escribir, contar y, por supuesto, comer. A partir de recetas, platos e historias, crearemos un espacio de intercambio donde la memoria y el sabor se entrelazan.
📖 Durante el encuentro, también presentaremos el programa completo de actividades de Delicious Stories, cuyos contenidos formarán parte de una publicación colectiva.
📅 Abril de 2025 (fecha exacta por confirmar)
🎯 Dirigido a: estudiantes de español (nivel B1), pero abierto a cualquier persona interesada.
Lugar: Nave 3 de Ribes. Parque Central, Russafa
📍 Información e inscripciones: admin@culturasistema.com
¡Te esperamos para compartir palabras, sabores y relatos! ✨🍲📝
Un encuentro entre la autoedición, la creatividad y la memoria gastronómica
En esta segunda actividad del ciclo "Poliglotonía", nos adentraremos en la dimensión tangible del proceso de autoedición. No solo daremos forma a las palabras y las imágenes, sino también al soporte físico que las acoge. Porque en el mundo del fanzine, la independencia creativa va más allá del contenido: se extiende a su propia producción material.
Aprenderemos y experimentaremos con técnicas como:
📌 Collage – juega con imágenes, texturas y mensajes.
📌 Esténcil – crea patrones y tipografías únicas.
📌 Serigrafía – imprime con tus propias manos.
El fanzine es un formato popular, democrático y libre, un espacio donde la belleza desafía los estándares y la expresión no tiene límites. Es un medio que nos permite narrar desde el margen, publicar sin permiso y dar voz a historias que merecen ser contadas.
✨ ¿Te gustaría participar en esta actividad expresivo-manual?
✨ ¿Quieres ayudarnos a producir, con tus propias manos, el libro de la cocina migrante de València?
📅 Abril de 2025 (fecha exacta por confirmar)
📍 Lugar: Nave 3 de Ribes, Parque Central, Russafa
🎯 Dirigido a: estudiantes de español (nivel B1), pero abierto a cualquier persona interesada.
✉️ Información e inscripciones: admin@culturasistema.com
🖍️✂️ ¡Te esperamos para cortar, pegar, imprimir y crear juntos! 📖✨
Poliglotonía 1. Actividad 3: Gastronomía, migración y relatos de ciudad.
Mapeo social: una ciudad gastronómicamente diversa es una ciudad más resiliente
En esta tercera actividad de Poliglotonía 1, saldremos a recorrer el barrio para descubrir otros relatos de ciudad, narrados a través de la diversidad gastronómica que la habita. Las cocinas de València son testigos de migraciones, intercambios y saberes que dan forma a una ciudad en constante transformación.
Las identidades gastronómicas no son ajenas a los procesos urbanos. Desde la gentrificación hasta la soberanía alimentaria, la cocina migrante es resistencia. Frente a la mercantilización de la diversidad cultural, los sabores de las comunidades migrantes desafían la homogeneización y se convierten en un motor de autonomía barrial.
Más que comida, hablamos de un territorio en transición. Las cocinas migrantes enriquecen la ciudad, diversifican nuestra alimentación, aportan otras formas de entender el mundo y refuerzan la identidad de los barrios que las acogen.
Con estas ideas en mente, realizaremos un mapeo gastronómico de la Calle Pelayo a través de sus sabores, explorando cómo las fronteras entre lo migrante y lo local se desdibujan para revitalizar la ciudad cultural, económica y socialmente.
📅 Abril de 2025 (fecha exacta por confirmar)
📍 Lugar: Calle Pelayo y Nave 3, València
🎯 Dirigido a: estudiantes de español (nivel B1), pero abierto a cualquier persona interesada.
✉️ Información e inscripciones: admin@culturasistema.com
🔎 ¡Ven a descubrir València con otros ojos y otros sabores! 🍽️✨
Poliglotonía 1. Evento de cierre de ciclo: PACO’S BAR
Construir y resignificar el espacio público
Paco’s Bar es más que un evento: es una experiencia colectiva, una invitación a repensar el espacio público desde lo esencial. Creado por Paco Inclán, este concepto convierte cualquier lugar en un punto de encuentro vivo, donde la única infraestructura necesaria son las personas y sus ganas de compartir.
Un espacio abierto, flexible y participativo.
Aquí, lo importante no es lo material, sino la interacción espontánea, la convivencia y la creatividad comunitaria. Paco’s Bar es una celebración de la cotidianidad del barrio, un escenario donde cada voz cuenta y cada historia encuentra su eco.
¿Qué pasará en Paco’s Bar?
✨ Poesía, música, humor y cotilleo
✨ Juegos, rifas y bordado colectivo
✨ Showcooking y performance
✨ … Y cualquier otra propuesta que surja, porque en Paco’s Bar el único límite es la imaginación (y los recursos disponibles).
📢 Invitación abierta a toda la comunidad.
Sin importar tu origen, generación, filiación o identidad: este es tu espacio. Ven a conversar, compartir comida, expresar(te) y ser parte de un momento único en el barrio.
📅 Abril de 2025 (fecha exacta por confirmar)
📍 Lugar: Parque Central, València
🎯 Dirigido a: toda la comunidad
✉️ Información e inscripciones: admin@culturasistema.com
🔥 Un bar sin puertas, un escenario sin guion, un barrio que se encuentra. ¡Te esperamos! 🍻